TENORES
WILLIAM MATEUZZI
Es tenor ligero porque tiene una voz más aguda y liviana, normalmente con una voz más pequeña y ágil que los demás tenores. Es el tenor ideal para cantar las Operas de G.Rossini, A.Vivaldi, G.F.Haendel y casi todo el repertorio Barroco.
Su color de voz es clara.
El tenor ligero puede cantar desde un do3 hasta un re5;
ROBERTO CACHIMUEL
TENOR LIRICO
NICOLAI GEDDA
Es un tenor Lirico porque es de voz potente y aguda pero con un sonido más rotundo que el tenor ligero. Es el tenor más valorado por lo extenso de su repertorio que abarca Operas de W.A.Mozart, G.Donizetti, V.Bellini, G.Verdi, G.Puccini, J.Massenet, C.Gounod.
Es una voz caracterizada por un sonido incisivo y rotundo, con agudos fáciles y sonoros.
El tenor lírico puede cantar desde un do3 hasta un do5 o puede extenderse aun mas.
TENOR LIRICO-LIGERO
DAVID BISBAL
Es un tenor lirico-ligero porque tiene los agudos de un ligero y la profundidad de un cantante lírico. El timbre de voz es mas oocura que el del tenor lirico.
TENOR LIRICO-SPINTO
FRANCO CORELLI
Es tenor lírico spinto porque comúnmente no puede realizar coloraturas pero su volumen se ve incrementado, pudiendo sobreponerse a las cada vez más nutridas orquestas.
TENOR DRAMATICO
Es un tenor dramatico porque tiene voz muy grande, con un color casi cercano al baritono, y con una voz bastante pesada, perfecta para hacer Óperas de desarrollo lento y con mucha orquestación, como son las Óperas de R.Wagner, R.Strauss, algunas Óperas de G.Verdi. Es una voz muy poco habitual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario